Checkfu

Standard set

Segundo Grado

Arte Lenguaje en EspañolGrades 02CSP ID: DC6634285A414888957B7B1AE3BCCAB2Standards: 108

Standards

Showing 108 of 108 standards.

Filter by depth

Depth 0

SEGUNDO GRADO ESTÁNDARES DE LECTURA PARA LA LITERATURA

Depth 0

 Ideas clave y detalles

Depth 0

Composición y estructura

Depth 0

 Integración de conocimientos e ideas

Depth 0

Nivel de lectura y de complejidad del texto

Depth 0

SEGUNDO GRADO ESTÁNDARES PARA LA LECTURA DE TEXTO INFORMATIVO

Depth 0

Ideas clave y detalles

Depth 0

Composición y estructura

Depth 0

 Integración de conocimientos e ideas

Depth 0

 Nivel de lectura y de complejidad del texto

Depth 0

SEGUNDO GRADO ESTÁNDARES DE LECTURA: DESTREZAS FUNDAMENTALES

Depth 0

 Fonética y reconocimiento de palabras

Depth 0

 Acentuación

Depth 0

Fluidez

Depth 0

SEGUNDO GRADO5 ESTÁNDARES DE ESCRITURA Y REDACCIÓN

Depth 0

 Tipos de textos y sus propósitos

Depth 0

 Producción y redacción de la escritura

Depth 0

 Investigación para la formación y presentación de conocimientos 

Depth 0

Nivel de escritura y redacción

Depth 0

SEGUNDO GRADO ESTÁNDARES DE AUDICIÓN Y EXPRESIÓN ORAL 

Depth 0

 Comprensión y colaboración

Depth 0

Presentación de conocimientos y de ideas

Depth 0

SEGUNDO GRADO ESTÁNDARES DE LENGUAJE

Depth 0

 Normas y convenciones del español

Depth 0

 Acentuación 

Depth 0

Conocimiento del lenguaje 

Depth 0

Adquisición y uso de vocabulario

Depth 1

1. Hacen y contestan preguntas tales como: quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo, para demostrar la comprensión de los detalles clave de un texto.

Depth 1

2. Recuentan cuentos, incluyendo fábulas y cuentos populares de diversas culturas, e identifican el mensaje principal, lección o moraleja. 

Depth 1

3. Describen cómo los personajes de un cuento reaccionan a los acontecimientos y retos más importantes.

Depth 1

4. Describen cómo las palabras y frases (por ejemplo: ritmo, aliteración, rimas, frases repetidas) proveen ritmo y significado en un cuento, poema o canción. 

Depth 1

5. Describen la estructura general de un cuento, incluyendo la descripción de cómo el principio introduce el tema y el final concluye la acción. 

Depth 1

6. Reconocen las diferencias en los puntos de vista de los personajes, incluyendo el hablar en una voz diferente para cada personaje al leer el diálogo en voz alta. 

Depth 1

7. Usan la información obtenida de las ilustraciones y de las palabras en un material impreso o texto digital, para demostrar la comprensión de los personajes, escenario o trama.

Depth 1

8. (No es aplicable a la literatura).

Depth 1

9. Comparan y contrastan dos o más versiones del mismo cuento (por ejemplo: cuentos de Cenicienta) por diferentes autores o de diferentes culturas. 

Depth 1

10. Al final del año escolar, leen y comprenden la literatura de forma competente, incluyendo cuentos y poesía, en el nivel superior de los niveles de complejidad del texto para los grados 2–3, con enseñanza guiada según sea necesario. 

Depth 1

1. Hacen y contestan preguntas tales como: quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo, para demostrar la comprensión de los detalles clave en un texto.

Depth 1

2. Identifican el tema principal de un texto de varios párrafos, así como el enfoque de párrafos específicos en el texto.

Depth 1

3. Describen la relación entre una serie de acontecimientos históricos, ideas o conceptos científicos, o pasos en los procedimientos técnicos en un texto. 

Depth 1

4. Determinan en un texto el significado de palabras y frases pertinentes a un tema o material de segundo grado.

Depth 1

5. Conocen y usan varias características de un texto (por ejemplo: leyendas, pie de foto, letras destacadas, subtítulos, glosarios, índices, menús electrónicos, iconos) para localizar de manera eficiente datos clave o información en un texto. 

Depth 1

6. Identifican el propósito principal de un texto, incluyendo lo que el autor quiere contestar, explicar o describir. 

Depth 1

7. Explican cómo las imágenes específicas (por ejemplo: un diagrama que muestra cómo funciona una máquina) contribuyen a aclarar un texto.

Depth 1

8. Describen cómo las razones apoyan los puntos específicos que el autor hace en un texto. 

Depth 1

9. Comparan y contrastan los puntos más importantes que se presentan en dos textos sobre el mismo tema. 

Depth 1

10. Al final del año escolar, leen y comprenden textos informativos en forma competente, incluyendo textos de historia/estudios sociales, ciencias y textos técnicos, en el nivel superior de los niveles de complejidad del texto para los grados 2–3, con enseñanza guiada según sea necesario.

Depth 1

3. Conocen y aplican la fonética y las destrezas de análisis de palabras a nivel de grado, en la decodificación de palabras.

Depth 1

4. Leen con suficiente precisión y fluidez para apoyar la comprensión. 

Depth 1

1. Escriben propuestas de opinión en las cuales presentan el tema o libro sobre el cual están escribiendo, expresan su opinión, ofrecen las razones para esa opinión, usan palabras de enlace (por ejemplo: porque, y, también) para conectar la opinión y las razones y proporcionan una declaración o sección final. 

Depth 1

2. Escriben textos informativos y explicativos en los cuales presentan un tema, usan datos y definiciones para desarrollar los puntos y proporcionan una declaración o sección final. 

Depth 1

3. Escriben narraciones en las cuales recuentan un acontecimiento bien elaborado o una secuencia corta de acontecimientos, incluyen detalles para describir las acciones, pensamientos y sentimientos, usan palabras que describen el tiempo para señalar el orden de los acontecimientos y ofrecen un sentido de conclusión.

Depth 1

4. (Se inicia en el 3er grado).

Depth 1

5. Con la orientación y el apoyo de adultos y compañeros, se enfocan en un tema y mejoran el escrito según sea necesario al revisar y al corregir.

Depth 1

6. Con la orientación y el apoyo de adultos, usan una variedad de herramientas digitales para producir y publicar escritos, incluso en colaboración con sus compañeros.

Depth 1

7. Participan en proyectos compartidos de investigación y escritura (por ejemplo: leen una serie de libros sobre un mismo tema para escribir un informe; anotan observaciones de ciencias).

Depth 1

8. Recuerdan información de experiencias o recopilan información de diversas fuentes que se les ofrece para contestar una pregunta. 

Depth 1

9. (Se inicia en el 4to grado).

Depth 1

10. (Se inicia en el 3er grado).

Depth 1

1. Participan en conversaciones colaborativas con diversos compañeros y adultos en grupos pequeños y grandes sobre temas y textos apropiados al segundo grado.

Depth 1

2. Recuentan o describen las ideas clave y los detalles de un texto leído en voz alta, o de información presentada oralmente o a través de otros medios de comunicación. 

Depth 1

3. Hacen y contestan preguntas sobre lo que dice quien habla a fin de aclarar la comprensión, obtener información adicional o profundizar en la comprensión del tema o asunto.

Depth 1

4. Cuentan un cuento o relatan una experiencia con hechos apropiados y detalles descriptivos relevantes, hablando en forma audible y en oraciones coherentes. 

Depth 1

5. Hacen grabaciones de audio de cuentos o poemas; añaden dibujos u otros efectos visuales a los cuentos o relatan experiencias cuando es adecuado, para aclarar ideas, pensamientos y sentimientos. 

Depth 1

6. Escriben oraciones completas cuando es adecuado a la tarea y situación, a fin de proporcionar detalles solicitados o aclaraciones. (Ver los estándares 1-3 de lenguaje para expectativas adicionales).

Depth 1

1. Demuestran dominio de las normativas de la gramática del español y su uso al escribir y al hablar.

Depth 1

2. Demuestran al escribir dominio de las normativas del español para el uso de las letras mayúsculas, signos de puntuación y ortografía. 

Depth 1

3. Usan el conocimiento del lenguaje y sus normativas al escribir, hablar, leer o escuchar. 

Depth 1

4. Determinan y aclaran el significado de palabras y frases desconocidas y de palabras de significados múltiples en base a la lectura y el contenido académico de segundo grado, eligiendo con flexibilidad entre una serie de estrategias.

Depth 1

5. Demuestran comprensión de relación entre las palabras y sus matices de significado. 

Depth 1

6. Usan las palabras y las frases que han aprendido a través de conversaciones, al leer y al escuchar cuando se les lee, o al responder a los textos, incluyendo el uso de adjetivos y adverbios para describir (ejemplo: Cuando otros niños están contentos yo también me siento contento).

Depth 1

Depth 2

a. Distinguen los sonidos de las vocales y de los diptongos al leer palabras de una sílaba de ortografía regular (dio, pie, bien).

Depth 2

b. Distinguen los sonidos de las vocales en los triptongos al leer palabras ya conocidas (buey, Paraguay, Uruguay) fijándose en el uso de la ye (y) como vocal.

Depth 2

c. Decodifican palabras multisilábicas.

Depth 2

d. Decodifican palabras con prefijos y sufijos de uso frecuente.

Depth 2

e. Identifican palabras que contienen el mismo fonema pero distinto grafema (b-v; c-s-z-x; c-k-qu; g-j; y-ll; r-rr). 

Depth 2

f. Reconocen y leen al nivel de grado palabras con ortografía relativamente compleja con h, que es siempre muda, excepto en el dígrafo ch, o con las sílabas que, qui; gue, gui.

Depth 2

g. Identifican la última, penúltima y antepenúltima sílaba en palabras multisilábicas y reconocen en cuál sílaba cae el acento tónico. 

Depth 2

h. Clasifican palabras de acuerdo con su acento tónico en categorías de aguda, grave y esdrújula para aplicar las reglas ortográficas del uso del acento escrito.

Depth 2

i. Reconocen y usan acento escrito para indicar que hay hiato y no diptongo, en palabras conocidas (María, baúl, maíz).

Depth 2

a. Leen textos a nivel adecuado con propósito y comprensión.

Depth 2

b. Leen oralmente textos a nivel de grado con precisión, ritmo adecuado y expresión en lecturas sucesivas. 

Depth 2

c. Usan el contexto para confirmar o autocorregir el reconocimiento de las palabras y la comprensión, releyendo cuando sea necesario.

Depth 2

a. Siguen las reglas acordadas para participar en conversaciones (por ejemplo: tomar la palabra de una manera respetuosa, escuchar a los demás con atención, hablar uno a la vez sobre los temas y textos que se están tratando). 

Depth 2

b. Toman en cuenta lo que los demás dicen en conversaciones, mediante el enlace de sus comentarios a las observaciones de los demás. 

Depth 2

c. Solicitan aclaración y una explicación más detallada, cuando es necesario, sobre los temas y los textos que se están tratando.

Depth 2

a. Usan sustantivos colectivos (ejemplo: la gente, el grupo).

Depth 2

 b. Usan sustantivos comunes que forman el plural en forma irregular cambiando z por c o el acento escrito u ortográfico (ejemplo: luz-luces; lápiz-lápices; pez-peces; corazón-corazones; joven-jóvenes).

Depth 2

c. Usan los pronombres reflexivos (ejemplo: Me lavo las manos. Nos cansamos mucho. Se sienten contentos hoy).

Depth 2

d. Forman y usan el tiempo pasado de los verbos irregulares que se utilizan con frecuencia (ejemplo: decir-dijo, hacer-hizo, poner-puso, saber-supimos).

Depth 2

e. Usan adjetivos y adverbios y eligen entre ellos dependiendo de lo que se va a modificar. (ejemplo: rápido, rápidamente, lento, lentamente).

Depth 2

f. Producen, elaboran y reorganizan oraciones completas, simples y compuestas (ejemplo: El niño vio la película. El niño pequeño vio la película. La película que vio el niño pequeño fue interesante.).

Depth 2

a. Emplean la mayúscula al escribir nombres propios, días festivos, marcas de productos, nombres geográficos y sólo en la primera letra de títulos de libros, películas, obras teatrales, etc. 

Depth 2

b. Usan dos puntos y aparte en el saludo de una carta; y una coma en la despedida de una carta escrita en español. Reconocen que se usa una coma en el saludo y la despedida de una carta en inglés. 

Depth 2

c. Usan las contracciones del y al correctamente y reconocen la preposición “de” para señalar posesión. 

Depth 2

d. Generalizan los patrones ortográficos al escribir y forman y usan sustantivos que en plural sufren cambios ortográficos (feliz g felices; carácter g caracteres). 

Depth 2

e. Consultan materiales de referencia, incluyendo diccionarios básicos, según sea necesario para revisar y corregir la ortografía o consultar traducciones.

Depth 2

f. Utilizan el guión corto para separar las sílabas de una palabra (ma-ri-po-sa); para indicar nivel, gama o intervalos (enero-marzo; de 1:00 p. m. - 3:00 p. m.) y el guión largo para introducir un diálogo.

Depth 2

g. Categorizan palabras de acuerdo con su acento tónico (agudas, graves y esdrújulas) y emplean el acento escrito (acento ortográfico) en palabras ya conocida

Depth 2

a. Comparan el uso formal e informal del español.

Depth 2

a. Usan el contexto de la oración para entender el significado de una palabra o frase. 

Depth 2

b. Determinan el significado de una nueva palabra formada cuando un prefijo conocido se le añade a una palabra conocida (ejemplo: feliz-infeliz, contar-recontar).

Depth 2

c. Usan una palabra de raíz conocida como clave para entender el significado de una palabra desconocida con la misma raíz (ejemplo: adición, adicional).

Depth 2

d. Usan el conocimiento del significado de palabras simples para predecir el significado de palabras compuestas (ejemplo: pasar, pasatiempo; sacar, sacapuntas, bien, bienvenidos).

Depth 2

e. Usan glosarios y diccionarios básicos, tanto impresos como digitales, para determinar o aclarar el significado de palabras y frases.

Depth 2

a. Identifican las conexiones en la vida real entre las palabras y su uso (ejemplo: describen alimentos que son picantes o jugosos)

Depth 2

b. Distinguen los matices de significado entre verbos estrechamente relacionados (ejemplo: tirar, aventar, lanzar) y adjetivos estrechamente relacionados (ejemplo: delgado, esbelto, flaco).

Framework metadata

Source document
Common Core State Standards English/Spanish Language Version
License
CC BY 4.0 US