Checkfu

Standard set

Primer Grado

Arte Lenguaje en EspañolGrades 01CSP ID: 6F97A2E96E174588B6F7604BD33CDD52Standards: 128

Standards

Showing 128 of 128 standards.

Filter by depth

Depth 0

PRIMER GRADO ESTÁNDARES DE LECTURA PARA LA LITERATURA 

Depth 0

PRIMER GRADO ESTÁNDARES DE LECTURA PARA TEXTO INFORMATIVO

Depth 0

PRIMER GRADO ESTÁNDARES DE LECTURA: DESTREZAS FUNDAMENTALES

Depth 0

PRIMER GRADO5 ESTÁNDARES DE ESCRITURA Y REDACCIÓN

Depth 0

PRIMER GRADO ESTÁNDARES DE AUDICIÓN Y EXPRESIÓN ORAL 

Depth 0

PRIMER GRADO ESTÁNDARES DE LENGUAJE

Depth 1

Ideas clave y detalles

Depth 1

Composición y estructura 

Depth 1

Integración de conocimientos e ideas

Depth 1

 Nivel de lectura y de complejidad del texto

Depth 1

Ideas clave y detalles 

Depth 1

 Composición y estructura

Depth 1

 Integración de conocimientos e ideas

Depth 1

 Nivel de lectura y de complejidad del texto

Depth 1

 Conceptos de lo impreso 

Depth 1

Acentuación

Depth 1

Conciencia fonológica

Depth 1

 Acentuación

Depth 1

Fonética y reconocimiento de palabras 

Depth 1

 Acentuación

Depth 1

 Fluidez

Depth 1

 Tipos de textos y sus propósitos

Depth 1

Producción y redacción de la escritura

Depth 1

 Investigación para la formación y presentación de conocimientos

Depth 1

 Nivel de escritura y redacción

Depth 1

Comprensión y colaboración

Depth 1

 Presentación de conocimientos y de ideas

Depth 1

Normas y convenciones del español

Depth 1

Acentuación

Depth 1

Conocimiento del lenguaje 

Depth 1

Adquisición y uso de vocabulario

Depth 2

1. Hacen y contestan preguntas sobre los detalles clave de un texto.

Depth 2

2. Recuentan cuentos, incluyendo los detalles clave, y demuestran comprensión del mensaje principal o lección. 

Depth 2

3. Describen personajes, ambientes y acontecimientos importantes en un cuento, usando detalles clave.

Depth 2

4. Identifican palabras y frases en cuentos o poemas que sugieren sentimientos o apelan a los sentidos. 

Depth 2

5. Explican las diferencias principales entre libros de cuentos y libros que ofrecen información, usando una amplia variedad de lectura en diferentes tipos de texto. 

Depth 2

6. Identifican al narrador del cuento en varios momentos del texto. 

Depth 2

7. Usan las ilustraciones y detalles de un cuento para describir a los personajes, ambientes o acontecimientos. 

Depth 2

8. (No es aplicable a la literatura).

Depth 2

9. Comparan y contrastan las aventuras y experiencias de los personajes en los cuentos.

Depth 2

10. Con sugerencias y apoyo, leen prosa y poesía de complejidad apropiada para el primer grado. complejidad apropiada para el primer grado. 

Depth 2

1. Hacen y contestan preguntas sobre los detalles clave en un texto.

Depth 2

2. Identifican el tema principal y recuentan los detalles clave de un texto.

Depth 2

3. Describen la relación entre dos personas, acontecimientos, ideas, o elementos de información en un texto.

Depth 2

4. Hacen y contestan preguntas para determinar o aclarar el significado de palabras y frases en un texto. 

Depth 2

5. Conocen y usan varias características de texto (por ejemplo: encabezados, tablas de contenido, glosarios, menús electrónicos, iconos), para localizar los datos clave o información en un texto.

Depth 2

6. Distinguen entre la información proporcionada por imágenes u otras ilustraciones y la información contenida en las palabras de un texto. 

Depth 2

7. Usan las ilustraciones y los detalles en un texto para describir las ideas clave.

Depth 2

8. Identifican las razones que un autor ofrece para apoyar los puntos en un texto. 

Depth 2

9. Identifican las semejanzas y diferencias básicas entre dos textos sobre el mismo tema (por ejemplo: en las ilustraciones, descripciones o procedimientos). 

Depth 2

10. Con sugerencias y apoyo, leen textos informativos de complejidad apropiada para el primer grado.

Depth 2

1. Demuestran comprensión de la organización y características básicas de los materiales impresos.

Depth 2

2. Demuestran comprensión de las palabras pronunciadas oralmente, las sílabas y los sonidos (fonemas).

Depth 2

3. Conocen y aplican la fonética y las destrezas de análisis de palabras al nivel de grado, en la decodificación de palabras.

Depth 2

4. Leen con suficiente precisión y fluidez para apoyar la comprensión. 

Depth 2

1. Escriben propuestas de opinión en las cuales presentan el tema o título del libro sobre el cual están escribiendo, expresan su opinión, ofrecen la razón para esa opinión y cierto sentido de conclusión. 

Depth 2

2. Escriben textos informativos y explicativos en los cuales identifican un tema, ofrecen algunos datos sobre dicho tema y proveen cierto sentido de conclusión. 

Depth 2

3. Escriben narraciones en las cuales recuentan dos o más acontecimientos en secuencia adecuada, incluyen algunos detalles relacionados con lo que sucedió, usan palabras que describen el tiempo para señalar el orden de los acontecimientos y ofrecen cierto sentido de conclusión.

Depth 2

4. (Se inicia en el 3er grado).

Depth 2

5. Con la orientación y el apoyo de adultos, se enfocan en un tema, responden a las preguntas y sugerencias de sus compañeros y añaden detalles para mejorar el escrito según sea necesario. 

Depth 2

6. Con la orientación y el apoyo de adultos, usan una variedad de herramientas digitales para producir y publicar escritos, incluso en colaboración con sus compañeros. 

Depth 2

7. Participan en proyectos compartidos de investigación y escritura (por ejemplo: exploran una serie de libros sobre “cómo funciona” o “cómo se hace algo”, sobre un tema determinado y los usan para escribir una secuencia de instrucciones).

Depth 2

8. Con la orientación y el apoyo de adultos, recuerdan información de experiencias o recopilan información de diversas fuentes que se les ofrece para contestar una pregunta. 

Depth 2

9. (Se inicia en el 4to grado).

Depth 2

10. (Se inicia en el 3er grado).

Depth 2

1. Participan en conversaciones colaborativas con diversos compañeros y adultos en grupos pequeños y grandes sobre temas y textos apropiados al primer grado. 

Depth 2

2. Hacen y contestan preguntas sobre los detalles clave en un texto leído en voz alta, o información presentada oralmente o a través de otros medios de comunicación. 

Depth 2

3. Hacen y contestan preguntas sobre lo que dice quien habla a fin de obtener información adicional o aclarar algo que no se entiende.

Depth 2

4. Describen a personas, lugares, cosas y acontecimientos con detalles relevantes, expresando sus ideas y sentimientos con claridad. 

Depth 2

5. Añaden dibujos u otros medios visuales a las descripciones cuando es adecuado, para aclarar ideas, pensamientos y sentimientos. 

Depth 2

6. Forman oraciones completas cuando es adecuado según la tarea y situación. 

Depth 2

1. Demuestran dominio de las normativas de la gramática del español y su uso al escribir y al hablar.

Depth 2

2. Demuestran al escribir dominio de las normativas del español para el uso de las letras mayúsculas, signos de puntuación y ortografía. 

Depth 2

3. (Se inicia en el 2do grado).

Depth 2

4. Determinan o aclaran el significado de palabras y frases desconocidas y de palabras y frases con significados múltiples, en base a la lectura y el contenido académico de primer grado, eligiendo con flexibilidad entre una serie de estrategias. 

Depth 2

5. Con la orientación y el apoyo de adultos, demuestran comprensión de las relaciones entre las palabras y sus matices de significado. 

Depth 2

6. Usan las palabras y las frases que han aprendido a través de conversaciones, al leer y al escuchar cuando se les lee, al responder a los textos, incluyendo el uso de conjunciones de uso frecuente, para indicar las relaciones entre ideas (ejemplo: Le he puesto el nombre Mordisco a mi hámster porque le gusta mucho mordisquear).

Depth 3

a. Reconocen las características de una oración, por ejemplo: uso de mayúsculas en la primera palabra, puntuación final, uso de los signos de interrogación (¿?), exclamación (¡!), y guión largo para abrir y cerrar un diálogo.

Depth 3

b. Reconocen que el acento escrito (acento ortográfico) es una marca que se llama tilde colocada sobre una vocal y que indica dónde recae el énfasis de la palabra. 

Depth 3

c. Reconocen que el acento escrito indica a veces un significado distinto en palabras que se escriben con las mismas letras (si, sí; te, té; tu, tú); en ese caso se llama acento diacrítico.

Depth 3

a. Distinguen los sonidos (fonemas) de las vocales en palabras.

Depth 3

b. Forman oralmente palabras de una sílaba al combinar sonidos (fonemas), incluyendo combinaciones de consonantes (las, mar, sal).

Depth 3

c. Separan y pronuncian fonemas tales como la vocal inicial y media y los sonidos finales en palabras pronunciadas oralmente de una sola sílaba (monosilábicas). 

Depth 3

d. Dividen palabras monosilábicas en secuencia completa por sus sonidos individuales (fonemas). 

Depth 3

e. Dividen palabras bisílabas CVCV en las sílabas que las componen: me-sa, ca-ma, ca-sa, pe-ro, ga-to

Depth 3

f. Distinguen oralmente los sonidos de las vocales en una sola sílaba que forman un diptongo (auto, lluvia, agua, aire, ciudad).

Depth 3

g. Reconocen que una sílaba puede consistir de una sola vocal (a-mo; mí-o; dí-a; vi-ví-a; a-brí-a; o-jo; u-ña; e-so).

Depth 3

a. Conocen la correlación grafo-fónica para los tres dígrafos consonánticos: ch, ll, rr (chile, lluvia, perro).

Depth 3

b. Distinguen entre las sílabas abiertas (terminadas en vocal) y las sílabas cerradas (terminadas en consonante).

Depth 3

c. Distinguen entre las vocales fuertes (a,e,o) y las vocales débiles (i,u) que se juntan en una sílaba para formar diptongo.

Depth 3

d. Usan el conocimiento de que toda sílaba debe de tener por lo menos el sonido de una vocal para determinar el número de sílabas en una palabra escrita (ejemplo: sílabas con una sola vocal, diptongos o triptongos).

Depth 3

e. Decodifican palabras de dos y tres sílabas siguiendo patrones básicos al dividir las palabras en sílabas.

Depth 3

f. Leen palabras con inflexiones al final (género -o/-a; número –os/-as, aumentativos –ote y diminutivos -ito).

Depth 3

g. Reconocen y leen a nivel de grado, palabras de ortografía complejas (b-v; c-s-z-x; c-k-qu; g-j; y-ll; r-rr; m-n).

Depth 3

h. Reconocen combinaciones consonánticas (consonante + l; consonante + r ) en palabras ya conocidas que contienen letras líquidas (blanco, planta, grande, tronco, traspaso, claro, trabajo, otra, cuatro).

Depth 3

i. Distinguen entre las vocales y las consonantes y reconocen que sólo las vocales llevan acento escrito.

Depth 3

j. Reconocen que el acento escrito (acento ortográfico) es una marca colocada sobre una vocal que indica cuál es la sílaba de mayor énfasis de la palabra y que sigue las reglas ortográficas.

Depth 3

a. Leen textos a nivel de grado, con propósito y comprensión. 

Depth 3

b. Leen oralmente textos a nivel de grado con precisión, ritmo adecuado y expresión en lecturas sucesivas. 

Depth 3

c. Usan el contexto para confirmar o autocorregir el reconocimiento de las palabras y la comprensión, releyendo cuando sea necesario.

Depth 3

a. Siguen las reglas acordadas para participar en conversaciones (por ejemplo: escuchar a los demás con atención, hablar uno a la vez sobre los temas y textos que se están tratando).

Depth 3

b. Toman en cuenta lo que los demás dicen en conversaciones, respondiendo a los comentarios que otros hacen a través de múltiples intercambios. 

Depth 3

c. Hacen preguntas para aclarar cualquier confusión sobre los temas y los textos que se están tratando.

Depth 3

a. Escriben con letra de molde todas las letras mayúsculas y minúsculas. 

Depth 3

b. Usan sustantivos comunes y propios. 

Depth 3

c. Usan el sustantivo en su forma singular o plural empleando la concordancia correcta entre sustantivo y verbo en oraciones básicas (ejemplo: el niño brinca; los niños brincan).

Depth 3

d. Usan pronombres personales, pronombres posesivos e indefinidos (yo, me, mi, mío, alguien). Reconocen el uso formal e informal entre tú/usted.

Depth 3

e. Usan verbos regulares para comunicar la noción del tiempo pasado, presente y futuro (ejemplo: Ayer caminé a casa. Hoy camino a casa. Mañana caminaré a casa).

Depth 3

f. Usan adjetivos que se utilizan con frecuencia notando concordancia de género y número con el sustantivo.

Depth 3

g. Usan conjunciones que se utilizan con frecuencia (ejemplo: y, pero, o, así que, porque).

Depth 3

h. Usan determinativos tales como los artículos o pronombres demostrativos, reconociendo la concordancia de género y número (ejemplo: los libros, esos libros; las niñas, aquellas niñas).

Depth 3

i. Usan correctamente las preposiciones que se utilizan con frecuencia (ejemplo: sin, según, desde, hasta, hacia).

Depth 3

j. Producen y elaboran oraciones declarativas, interrogativas, imperativas y exclamativas, simples y compuestas al responder a sugerencias o pautas.

Depth 3

k. Leen palabras compuestas (abrelatas, anteojos, sacapuntas) y separan las dos palabras que las componen.

Depth 3

l. Reconocen y explican la formación de las dos contracciones del español: al = a + el, del = de + el.

Depth 3

a. Emplean la mayúscula al escribir nombres de personas, lugares, nombres de días festivos (Navidad, Año Nuevo, etc.) y eventos importantes (Cinco de Mayo). 

Depth 3

b. Usan la puntuación correcta para empezar y/o finalizar las oraciones, incluyendo el uso correcto de los signos de interrogación ¿?; y de exclamación ¡!.

Depth 3

c. Reconocen la función de la coma para enumerar y separar palabras en una serie. 

Depth 3

d. Usan ortografía convencional para palabras con patrones ortográficos comunes y para palabras de ortografía compleja de uso frecuente. 

Depth 3

e. Deletrean fonéticamente palabras desconocidas, usando la fonética, el reconocimiento de palabras y las normativas de la ortografía.

Depth 3

f. Reconocen el acento escrito en palabras sencillas y ya conocidas (mamá, papá, José).

Depth 3

a. Usan el contexto de la oración para entender el significado de una palabra o frase. 

Depth 3

b. Usan los afijos de uso frecuente para entender el significado de una palabra. 

Depth 3

c. Identifican la raíz de las palabras de uso frecuente (por ejemplo: mirar) y sus formas de inflexión (ejemplo: miradas, miró, mirando).

Depth 3

a. Ordenan las palabras en categorías (ejemplo: colores, ropa) para obtener un sentido de los conceptos que representan las categorías. 

Depth 3

b. Definen las palabras por categoría y por uno o más atributos clave (ejemplo: un pato es un ave que nada; un tigre es un felino grande con rayas).

Depth 3

c. Identifican las conexiones en la vida real entre las palabras y sus usos (ejemplo: nombran lugares acogedores en el hogar).

Depth 3

d. Distinguen los matices de significado entre verbos que son sinónimos pero que difieren en connotación (ejemplo: mirar, ver, ojear, observar, contemplar) y adjetivos que difieren en intensidad (ejemplo: grande, gigantesco) al definirlos o elegirlos, o mediante la actuación de sus significados.

Framework metadata

Source document
Common Core State Standards English/Spanish Language Version
License
CC BY 4.0 US