Checkfu

Standard set

3º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Grades 10CSP ID: 3F75503230E745A1A61C4332CB50F2FDStandards: 107

Standards

Showing 107 of 107 standards.

Filter by depth

Depth 0

Bloque 1: Metodología científica y proyecto de investigación

Depth 0

Bloque 2: Las personas y la salud

Depth 0

Bloque 3: Los ecosistemas

3º.BG.BL1.1.

Depth 1

Justificar la influencia de la ciencia en las actividades humanas y en la forma de pensar de la sociedad en diferentes épocas, demostrar curiosidad y espíritu crítico hacia las condiciones de vida de los seres humanos, así como respecto a la diversidad natural y cultural y a los problemas ambientales, realizar las tareas académicas o de la vida cotidiana con rigor y tomar decisiones fundamentadas ante actuaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología.

3º.BG.BL1.2.

Depth 1

Reconocer y utilizar la terminología conceptual de la asignatura para interpretar el significado de informaciones sobre fenómenos naturales y comunicar sus ideas sobre temas de carácter científico.

3º.BG.BL1.3.

Depth 1

Buscar y seleccionar información de forma contrastada procedente de diversas fuentes como páginas web, diccionarios y enciclopedias, y organizar dicha información citando su procedencia, registrándola en papel de forma cuidadosa o digitalmente con diversos procedimientos de síntesis o presentación de contenidos como esquemas, mapas conceptuales, tablas, hojas de cálculo, gráficos, etc., utilizando dicha información para fundamentar sus ideas y opiniones.

3º.BG.BL1.4. 

Depth 1

 Plantear problemas relevantes como punto de partida de una investigación documental o experimental, formulando preguntas sobre fenómenos naturales y proponer las hipótesis adecuadas para contrastarlas a través de la experimentación o la observación y la argumentación.

3º.BG.BL1.5. 

Depth 1

 Realizar un trabajo experimental aplicando las destrezas del trabajo científico (control de variables, registro sistemático de observaciones y resultados, etc.), manejar con cuidado los materiales de aula y los instrumentos de laboratorio, respetar las normas de seguridad y de comportamiento en el laboratorio o en las salidas de campo e interpretar los resultados para contrastar las hipótesis formuladas. 

3º.BG.BL1.6. 

Depth 1

Planificar tareas o proyectos, individuales o colectivos, y realizar un proyecto de investigación en equipo sobre el medio natural, tener iniciativa para emprender y proponer acciones, señalar las metas haciendo una previsión de recursos adecuada, siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, manteniendo la motivación e interés, actuando con flexibilidad para transformar las dificultades en posibilidades, y evaluar el proceso y los resultados

3º.BG.BL1.7. 

Depth 1

Participar en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros y compañeras demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones y utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias.

3º.BG.BL1.8. 

Depth 1

Escribir las conclusiones de sus trabajos, experiencias o del proyecto de investigación mediante textos previamente planificados, en diversos formatos y soportes, cuidando sus aspectos formales y las normas de corrección ortográfica y gramatical, según las propiedades textuales de cada género y situación comunicativa, y crear contenidos digitales como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético y un lenguaje no discriminatorio, utilizando aplicaciones informáticas de escritorio.

3º.BG.BL1.9. 

Depth 1

Exponer en público las conclusiones de sus estudios documentales, experiencias o proyectos de manera clara, ordenada y creativa con el apoyo de recursos de distinta naturaleza (textuales, gráficos, audiovisuales, etc.), expresándose oralmente con una pronunciación clara, aplicando las normas de la prosodia y la corrección gramatical para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio.

3º.BG.BL1.10.

Depth 1

Participar en intercambios comunicativos (debates, entrevistas, coloquios y conversaciones) del ámbito personal, académico o social aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas del nivel educativo propias de la interacción oral y comunicarse para construir un producto o tarea colectiva de forma colaborativa compartiendo información y contenidos digitales, utilizando herramientas TIC y entornos virtuales de aprendizaje, y comportarse correctamente en esa comunicación para prevenir, denunciar y proteger a otros de situaciones de riesgo como el ciberacoso.

3º.BG.BL1.11.

Depth 1

Reconocer los estudios y profesiones vinculados con los conocimientos del nivel educativo e identificar los conocimientos, habilidades y competencias que demandan para relacionarlas con sus fortalezas y preferencias.

 3º.BG.BL2.1.

Depth 1

Catalogar los distintos niveles de organización en los seres vivos, diferenciar los distintos tipos celulares, relacionar la estructura de los diferentes tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humanos con su función, y argumentar sobre las ventajas e inconvenientes de la especialización tisular.

3º.BG.BL2.2. 

Depth 1

Relacionar el concepto holístico de salud de la OMS con los factores que la determinan, para justificar la importancia de adquirir hábitos y estilos de vida saludables en la prevención de enfermedades y frente a situaciones de riesgo de la sociedad actual, tales como el consumo de sustancias adictivas, reconociendo sus consecuencias individuales y colectivas.

 3º.BG.BL2.3. 

Depth 1

Prevenir los riesgos para la salud físicos y psicológicos derivados del uso de las TIC, aplicando diversas recomendaciones ergonómicas y encontrando un equilibrio entre el mundo real y el mundo virtual.

3º.BG.BL2.4. 

Depth 1

Diferenciar el origen de las enfermedades más frecuentes, explicar los mecanismos de transmisión de las enfermedades infecciosas para justificar los métodos preventivos de contagio y propagación.

3º.BG.BL2.5. 

Depth 1

Relacionar el proceso de inmunidad con la producción de vacunas y sueros y con la donación de tejidos y órganos, apreciando las aportaciones de las ciencias biomédicas, y debatir el buen uso de los medicamentos para evitar su consumo innecesario

 3º.BG.BL2.6. 

Depth 1

Diferenciar los hábitos personales y culturales de alimentación de los procesos fisiológicos de nutrición, identificar los principales tipos nutrientes en los alimentos, sus funciones y las características de una dieta equilibrada, justificando la relevancia de los hábitos alimentarios saludables y de la práctica habitual del ejercicio físico para incrementar el bienestar y prevenir la obesidad, admitiendo la necesidad de ayuda ante los trastornos de la conducta alimentaria

 3º.BG.BL2.7.

Depth 1

Localizar y determinar, los órganos, aparatos y sistemas implicados en la función de nutrición, relacionándolos con su funcionamiento, apoyándose en modelos anatómicos y esquemas gráficos, e indagar las causas, síntomas y consecuencias de las enfermedades más comunes para prevenirlas.

 3º.BG.BL2.8. 

Depth 1

Reconocer los sistemas, aparatos y órganos implicados en las funciones de relación y coordinación, e interpretar sus mecanismos de acción como un proceso de recepción de estímulos, coordinación de la información y elaboración y ejecución de respuestas, asociando cada órgano y sistema al proceso correspondiente para prevenir alteraciones de los órganos de los sentidos, desequilibrios hormonales o nerviosos.

3º.BG.BL2.9. 

Depth 1

Argumentar la influencia en la salud de los malos hábitos posturales describiendo las patologías y lesiones más frecuentes del aparato locomotor, relacionándolas con sus causas y reconocer las pautas de control postural, ergonómicas, para trabajar de forma segura y evitar lesiones y prevenir accidentes.

 3º.BG.BL2.10. 

Depth 1

Identificar los diferentes órganos del aparato reproductor masculino y femenino con ayuda de ilustraciones, esquemas o recursos digitales, asociándolos con su función y describir el ciclo menstrual y los procesos de fecundación, embarazo y parto, argumentando las aplicaciones de la ciencia en las actuales técnicas de reproducción asistida.

3º.BG.BL2.11. 

Depth 1

Discriminar los conceptos de sexualidad y reproducción y reconocer las principales enfermedades de transmisión sexual para conseguir una buena salud sexual y reproductiva, justificando la solicitud de ayuda socio sanitaria ante situaciones de riesgo, respetando las diferentes opciones sexuales y denunciando situaciones discriminatorias

3º.BG.BL2.12. 

Depth 1

Argumentar la igualdad entre hombres y mujeres, identificar comportamientos y contenidos sexistas para prevenir y actuar frente a situaciones de discriminación y de violencia de género.

3º.BG.BL3.1. 

Depth 1

Describir los componentes de un ecosistema, analizando las relaciones que se establecen entre ellos y valorando la importancia de su equilibrio.

 3º.BG.BL3.2.

Depth 1

Reconocer los factores desencadenantes de los desequilibrios en los ecosistemas y proponer medidas de restauración y protección del medio ambiente.

3º.BG.BL3.3.

Depth 1

Identificar los componentes del suelo, analizando las relaciones que se establecen entre ellos, y justificar su importancia, fragilidad y la necesidad de protegerlo.

3º.BG.BL1.1.1

Depth 2

 Justifica, aportando ejemplos significativos relativos al estudio del cuerpo humano, la salud, la biodiversidad y los ecosistemas del planeta tierra, etc., la influencia de la ciencia en la sociedad y en la mejora de la calidad de vida, evidenciando la evolución en la forma de pensar de la sociedad y de la ciencia en diferentes épocas.

3º.BG.BL1.1.2

Depth 2

Demuestra curiosidad, formulando preguntas, respecto a las condiciones de vida de los seres humanos, la salud, la diversidad natural y cultural y los problemas ambientales.

3º.BG.BL1.1.3

Depth 2

Analiza con espíritu crítico los problemas relativos al cuerpo humano, la salud, la biodiversidad y los ecosistemas del planeta tierra, etc., confrontando distintos puntos de vista, comparando datos y evidencias, proponiendo y evaluando argumentos, y exponiendo, de forma fundamentada, una opinión propia coherente.

3º.BG.BL1.1.4

Depth 2

Ejecuta sus tareas, proyectos académicos y determinadas actividades de la vida cotidiana con el rigor y la precisión propios de la actividad científica y tecnológica.

3º.BG.BL1.1.5

Depth 2

Toma decisiones en su vida diaria y escolar, de forma fundamentada, ante temas relacionados con el cuerpo humano, la salud, los ecosistemas y el medio ambiente, etc., argumentando las razones en las que se ha basado y aportando evidencias.

3º.BG.BL1.2.1

Depth 2

Reconoce en informaciones y datos sobre fenómenos naturales, la terminología científica del tema de estudio propia de su nivel, e interpreta su significado.

3º.BG.BL1.2.2

Depth 2

Comunica sus ideas y discute razonadamente sobre problemas de carácter científico utilizando correctamente el lenguaje científico y el vocabulario específico del tema en estudio propio de su nivel, tanto oralmente como por escrito.  

3º.BG.BL1.3.1

Depth 2

Busca y selecciona, de manera autónoma, información científica, procedente de diversas fuentes como páginas web, diccionarios y enciclopedias, revistas científicas, etc.

3º.BG.BL1.3.2

Depth 2

Organiza y registra, en papel o medios digitales, la información científica obtenida, con diversos procedimientos de síntesis o presentación de contenidos, como esquemas, mapas conceptuales, tablas, gráficos, etc., indicando los criterios utilizados y citando su procedencia.  

3º.BG.BL1.3.3

Depth 2

Interpreta y relaciona la información seleccionada del nivel educativo y la utiliza para fundamentar sus ideas y opiniones.

3º.BG.BL1.4.1 

Depth 2

Plantea problemas y formula preguntas, sobre fenómenos naturales relativos a la salud y el medio ambiente, como punto de partida de una investigación documental o experimental.

3º.BG.BL1.4.2 

Depth 2

Sugiere, con supervisión, hipótesis adecuadas a la naturaleza del problema de carácter científico a investigar y que puedan ser contrastadas a través de la experimentación, observación y argumentación.

3º.BG.BL1.5.1 

Depth 2

Realiza trabajos experimentales aplicando las destrezas del trabajo científico (control de variables, registro de observaciones y resultados, elaboración de conclusiones, etc.).

3º.BG.BL1.5.2 

Depth 2

Maneja con corrección y de forma autónoma algunos materiales, instrumentos y aparatos de laboratorio de su nivel educativo.

3º.BG.BL1.5.3 

Depth 2

Respeta las normas de seguridad y de comportamiento, tanto en el laboratorio como en las salidas de campo, con la responsabilidad propia de su madurez personal.

3º.BG.BL1.5.4 

Depth 2

Interpreta, de manera autónoma, los datos y resultados obtenidos en trabajos experimentales del nivel educativo y establece conclusiones que relacionan los resultados con las hipótesis sugeridas.

3º.BG.BL1.6.1 

Depth 2

Planifica, con ayuda ocasional, algunas tareas o proyectos individuales o colectivos de investigación sobre las personas, la salud, o el medio ambiente, proponiendo acciones, señalando metas, previendo tiempos y recursos e identificando sus puntos fuertes y débiles.

3º.BG.BL1.6.2 

Depth 2

Realiza, con autonomía, algunas tareas o proyectos individuales o colectivos de investigación sobre las personas y la salud o sobre el medio ambiente, manteniendo la motivación e interés y actuando con flexibilidad para transformar las dificultades en posibilidades.

3º.BG.BL1.6.3 

Depth 2

Evalúa, con autonomía, la planificación de las tareas o proyectos de investigación sobre las personas, la salud o el medio ambiente realizados, y los resultados obtenidos, de acuerdo con las metas previstas.

3º.BG.BL1.7.1 

Depth 2

Participa en equipos de trabajo para conseguir un objetivo común, asumiendo, con supervisión, diversos roles de forma eficaz y responsable.

3º.BG.BL1.7.2 

Depth 2

Valora, por propia iniciativa, las aportaciones de sus compañeros y compañeras en la participación en equipos de trabajo, demostrando empatía y apoyo.

3º.BG.BL1.7.3 

Depth 2

Emplea el diálogo igualitario, con supervisión, para abordar discrepancias y resolver conflictos cuando participa en equipos de trabajo, con la madurez propia de su desarrollo personal.

3º.BG.BL1.8.1 

Depth 2

Escribe las conclusiones de sus trabajos, experiencias o proyectos de investigación, con supervisión, en diversos formatos y soportes, cuidando los aspectos formales y las normas de corrección ortográfica y gramatical, según las propiedades textuales de los artículos científicos, en situaciones comunicativas académicas, como debates, foros, presentaciones, etc.

3º.BG.BL1.8.2 

Depth 2

Crea contenidos digitales como documentos de texto o presentaciones multimedia, de forma supervisada, con sentido estético y un lenguaje no discriminatorio, utilizando aplicaciones informáticas de escritorio y aplicaciones web.

3º.BG.BL1.9.1

Depth 2

Expone en público, de forma tutorizada, las conclusiones de sus estudios documentales, experiencias o proyectos para transmitir de forma clara, organizada y creativa sus conocimientos, destacando los aspectos principales y usando con soltura recursos de distinta naturaleza (textuales, gráficos, audiovisuales, etc.).

3º.BG.BL1.9.2

Depth 2

Se expresa oralmente con corrección gramatical, con una pronunciación clara, aplicando las normas de la prosodia y con un lenguaje no discriminatorio, en la exposición pública de sus trabajos, con la madurez propia de su desarrollo personal.

3º.BG.BL1.10.1

Depth 2

 Participa, de forma autónoma, en intercambios comunicativos orales (debates, entrevistas, coloquios y conversaciones) del ámbito personal, académico o social, aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas de la interacción oral propias de su nivel educativo.

3º.BG.BL1.10.2

Depth 2

Se comunica con fluidez y autonomía y comparte información y contenidos digitales de forma colaborativa, utilizando herramientas TIC y entornos virtuales de aprendizaje abiertos, para construir un producto o tarea colectiva.

3º.BG.BL1.10.3

Depth 2

Se comporta correctamente, con supervisión, en los espacios comunicativos y protege a otros, denunciando situaciones de riesgo como el ciberacoso.

3º.BG.BL1.11.1

Depth 2

Reconoce los estudios y profesiones vinculados a la materia y a los conocimientos del nivel educativo e identifica los conocimientos, habilidades y competencias que éstos demandan relacionándolos con sus fortalezas y preferencias.

3º.BG.BL1.11.2

Depth 2

Analiza los conocimientos, habilidades y competencias necesarias en diferentes estudios y profesiones y los compara con sus propias aptitudes e intereses para generar alternativas ante la toma de decisiones académicas.

 3º.BG.BL2.1.

Depth 2

 Ordena jerárquicamente los diferentes niveles de organización del cuerpo humano como ser vivo, a partir de ejemplos concretos de células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas.

 3º.BG.BL2.1.

Depth 2

Diferencia, a partir de esquemas e imágenes, los principales tipos celulares de los tejidos humanos y relaciona la morfología celular y la estructura de los tejidos con la función que desempeñan en el cuerpo humano.

 3º.BG.BL2.1.

Depth 2

 Argumenta las ventajas e inconvenientes de la especialización tisular en la evolución de los seres vivos pluricelulares y en la estructura del cuerpo humano.

3º.BG.BL2.2.1 

Depth 2

 Identifica las diferentes dimensiones del concepto de salud propuesto por la OMS y lo relaciona con sus propias percepciones y vivencias.

3º.BG.BL2.2. 

Depth 2

Aporta argumentos sobre la influencia de los factores que determinan la salud, destacando la importancia de adquirir hábitos y estilos de vida saludables ante los factores de riesgo de la sociedad actual, para prevenir enfermedades y mejorar la salud individual y colectiva.

3º.BG.BL2.2. 

Depth 2

Reconoce, de forma crítica, los riesgos para la salud del consumo de sustancias adictivas y otras conductas de riesgo, así como sus consecuencias personales y sociales, proponiendo medidas de prevención.

3º.BG.BL2.3. 

Depth 2

Reconoce y previene los riesgos físicos y psicológicos para la salud derivados del uso de las TIC, aplicando recomendaciones ergonómicas y conductuales.

3º.BG.BL2.4. 

Depth 2

Clasifica, según su origen, las enfermedades más relevantes en la sociedad actual, a partir del estudio de casos o de informaciones procedentes de los medios de comunicación o de documentos científicos.

3º.BG.BL2.4. 

Depth 2

Reconoce los mecanismos de transmisión de las enfermedades infecciosas relacionándolos con los medios de prevención del contagio y propagación.

3º.BG.BL2.5. 

Depth 2

Explica en qué consiste la inmunidad y los mecanismos básicos de la respuesta inmunitaria resaltando las importancia de los buenos hábitos higiénicos para evitar enfermedades.

3º.BG.BL2.5. 

Depth 2

Relaciona los mecanismos inmunitarios con los fenómenos que ocurren en la utilización de vacunas y sueros y el trasplante de órganos, apreciando las aportaciones de las ciencias biomédicas al incremento de la salud y a la lucha contra la enfermedad.

3º.BG.BL2.5. 

Depth 2

Argumenta sobre la necesidad de una correcta utilización de los medicamentos, especialmente de los antibióticos, para evitar un consumo innecesario, sus efectos secundarios y la aparición de resistencias que disminuyen su eficacia.

 3º.BG.BL2.6. 

Depth 2

Diferencia los conceptos de alimentación y nutrición y justifica la importancia de una dieta saludable y de la práctica de ejercicio físico en la salud.

 3º.BG.BL2.6. 

Depth 2

Identifica los nutrientes que contienen diferentes tipos de alimentos y los relaciona con sus funciones en el organismo.

 3º.BG.BL2.6. 

Depth 2

Reconoce las características que debe tener una dieta equilibrada y saludable según las recomendaciones de la OMS.

 3º.BG.BL2.6. 

Depth 2

Reconoce la influencia de la práctica habitual del ejercicio físico en la prevención la obesidad y el incremento del bienestar y la salud.

 3º.BG.BL2.6. 

Depth 2

Identifica los riesgos físicos, psicológicos y sociales de los trastornos de conducta alimentaria y reconoce la necesidad de buscar ayuda especializada y sabe dónde encontrarla.

 3º.BG.BL2.7.

Depth 2

Identifica y describe los órganos, aparatos y sistemas implicados en la función de nutrición, apoyándose en modelos anatómicos, esquemas y gráficos.

 3º.BG.BL2.7.

Depth 2

Relaciona los órganos, aparatos y sistemas implicados en la nutrición con sus respectivas funciones.

 3º.BG.BL2.7.

Depth 2

Indaga las causas, síntomas y efectos de alguna de las enfermedades más comunes relacionadas con las funciones de nutrición, con el objeto de mejorar su prevención.

 3º.BG.BL2.8. 

Depth 2

Identifica y describe los órganos, aparatos y sistemas relacionados con las funciones de relación y coordinación apoyándose en modelos anatómicos, esquemas y gráficos.

 3º.BG.BL2.8. 

Depth 2

Identifica los mecanismos de acción básicos de las funciones de relación y coordinación y asocia cada uno de ellos con los órganos implicados.

 3º.BG.BL2.8. 

Depth 2

Ilustra con ejemplos algún hecho de la vida cotidiana que evidencie la integración del sistema nervioso y endocrino.

 3º.BG.BL2.8. 

Depth 2

Identifica las causas, síntomas y efectos de alguna de las enfermedades más comunes relacionadas con los órganos de los sentidos y los sistemas nervioso y endocrino y sugiere hábitos de prevención.

3º.BG.BL2.9. 

Depth 2

Analiza la relación causa-efecto entre los malos hábitos posturales y las patologías y lesiones del aparato locomotor asociadas a ellos.

3º.BG.BL2.9. 

Depth 2

Justifica el efecto beneficioso de las medidas ergonómicas y de control postural.

3º.BG.BL2.9. 

Depth 2

Debate la importancia de la seguridad vial y en la práctica de la actividad física y deportiva para evitar accidentes y lesiones y reconoce las prácticas elementales de primeros auxilios.

 3º.BG.BL2.10. 

Depth 2

Identifica, con ayuda de ilustraciones, esquemas o recursos digitales, los diferentes órganos de los aparatos reproductores masculino y femenino.

 3º.BG.BL2.10. 

Depth 2

Relaciona cada uno de los órganos de los aparatos reproductores con su función concreta.

 3º.BG.BL2.10. 

Depth 2

Reconoce las etapas del ciclo menstrual relacionándolas con los cambios hormonales que ocurren en cada una de ellas.

 3º.BG.BL2.10. 

Depth 2

Explica los procesos de fecundación, embarazo y parto característicos de la especie humana.

 3º.BG.BL2.10. 

Depth 2

Analiza las oportunidades que proporcionan las técnicas de reproducción asistida en la resolución de problemas de la función reproductiva humana, valorando los avances de las ciencias biomédicas.

3º.BG.BL2.11. 

Depth 2

Identifica las diferencias entre el concepto anatómico de sexo, el concepto fisiológico de reproducción y el concepto de sexualidad como una dimensión afectiva humana presente en todas las etapas de la vida.

3º.BG.BL2.11. 

Depth 2

Identifica las características de respuesta sexual humana relacionándolas con el concepto de salud sexual definido por la OMS.

3º.BG.BL2.11. 

Depth 2

Compara las principales enfermedades de transmisión sexual, su origen y características y las formas de prevención necesarias para una buena salud sexual y reproductiva.

3º.BG.BL2.11. 

Depth 2

Reconoce los principales métodos anticonceptivos e identifica su modo de acción.

3º.BG.BL2.11. 

Depth 2

Justifica la necesidad de solicitar ayuda socio-sanitaria ante situaciones de riesgo respecto a la salud sexual y reproductiva y sabe dónde encontrarla.

3º.BG.BL2.11. 

Depth 2

Respeta las diferentes opciones sexuales denunciando situaciones discriminatorias.

3º.BG.BL2.12. 

Depth 2

Identifica conductas sexistas y situaciones de desigualdad de género y propone soluciones para conseguir una sociedad más igualitaria.

3º.BG.BL3.1. 

Depth 2

Identifica los componentes de un ecosistema.

3º.BG.BL3.1.

Depth 2

Describe las relaciones entre los elementos bióticos y abióticos de un ecosistema, destacando la influencia de los factores abióticos y su acción como factores limitantes de la vida.

3º.BG.BL3.1. 

Depth 2

Describe las relaciones interespecíficas que se establecen en las comunidades biológicas valorando su importancia en el equilibrio del ecosistema.

3º.BG.BL3.1. 

Depth 2

Interpreta algunas gráficas representativas del sistema depredador-presa evidenciando la interdependencia de ambas poblaciones.

 3º.BG.BL3.2.

Depth 2

 Reconoce los principales factores de desequilibrio de los ecosistemas, destacando los debidos a impactos humanos.

 3º.BG.BL3.2.

Depth 2

Propone medidas de restauración de impactos humanos en el medio ambiente a partir del estudio de casos de deterioro.

3º.BG.BL3.3.

Depth 2

Identifica en esquemas los diferentes horizontes de la estructura de un suelo y reconoce sus principales características.

3º.BG.BL3.3.

Depth 2

Argumenta sobre la importancia ecológica y social del suelo y su fragilidad, y reconoce los grandes impactos humanos sobre el suelo proponiendo medidas preventivas y paliativas para su protección.

Framework metadata

Source document
Biología y Geología 3º ESO Doc.puente GVA
License
CC BY 4.0 US